La Basílica Menor Ntra. Sra. del Pilar tiene, como muchas Iglesias del Paraguay, una historia de fundación y mudanza. Primeramente existió una Capilla a cargo de un cura local, luego de su fundación en 1779. Esta Capilla fue reemplazada por el primer templo dedicado a la Virgen, también erigido en el Siglo XVIII donde actualmente se encuentra la Plaza Mcal. Francisco Solano López, en 1782 (pocos años después de la fundación del poblado).
Pero durante un bombardeo que ocurrió en la Guerra contra la Triple Alianza, en 1868, fue destruida. Finalmente, en 1876, se construye la segunda Iglesia cuya torre se mantiene en la actualidad, en el mismo lugar donde se encuentra hoy día. Está revestida con mármoles italianos y es una joya de la arquitectura que logró combinar dos eras. En la década del `60, mediante trabajos de remodelación, se modificó la construcción de 1876, manteniendo sólo el campanario.
Es la primera Basílica Menor del Paraguay, y ganó ese rango en 1979 por un Decreto Papal del Papa San Juan Pablo II.